Desmontaron en silencio. Tantos años de cabalgar juntos hacian innecesarias las palabras. Sabían sin mirarse que pensaba cada uno, que iba a hacer, o si acaso como ahora, había que hacer un alto. Los negros corceles pifiaron desafiantes tascando nerviosamente el suelo, sudorosos pero listos para proseguir la marcha. Todo en medio de una opresiva oscuridad.
Por fin uno de ellos -aunque nunca se supo quién- rompió el silencio:
-Podremos descansar lo suficiente. Estoy harto de esto. Sé que debemos hacerlo. Es nuestra misión. Pero...
Se hizo un tenso silencio. La confesión implicaba casi una traición, tal vez por eso el propietario de la voz, había callado para no ser identificado pero supo enseguida que su opinión era compartida por los demás.
Alguien -aunque nunca se supo quién- le respondió:
-Sabes muy bien que nuestro descanso siempre es breve. Otros ansían nuestro lugar. Serán la ambición, o el odio. La envidia o la injusticia. Tu los conoces, los viste antes cada vez que descansamos. Y sólo nos marcan nuestra senda. No, sería peor. Mucho peor. Luego, nunca más descansaríamos ni siquiera un segundo.
Otra voz -nunca se supo de quién- dio el aviso:
-Montemos rapido.Vi señales de triunfo, allí abajo. Creo que eran la ambición y la injusticia. Es nuestro turno.
Ya no cambiaron palabra. La guerra, el hambre, la peste y la muerte clavaron espuelas, y recomenzaron su eterna carrera. Los cuatro Jinetes del Apocalipsis no tenian derecho a descanso alguno, regidos como estaban, por las debilidades humanas.
Hernan Julio Cesar Pelliza, alla por 1993.
viernes, 9 de marzo de 2012
El descanso - Un breve cuento de mi viejo.
jueves, 8 de marzo de 2012
Dia internacional de los derechos de la mujer y la paz mundial. Un poco de historia
Prácticamente todas las victimas del incendio en la fabrica de camisas Triangle Shirtwaist de New York el 25 de marzo de 1911, fueron mujeres: 146.
![]() |
Victimas del incendio, en la vereda |
En la fabrica, propiedad de Max Blanck e Isaac Harris, las mujeres hacían turnos de 14 horas, con una pausa para comer. No podían no solamente hablar con sus compañeras sino tampoco cantar o siquiera silbar durante su jornada laboral. Si debían ir al baño y demoraban mas de lo que les parecía a los supervisores que debían tardar, las suspendía. Se les pagaba un promedio de 7 dolares semanales.
![]() |
Los dueños de la fabrica |
Las demandas civiles tuvieron poco éxito, ya que la defensa argumentaba que había existido negligencia por parte de las victimas. Las familias de las víctimas recibieron apenas 75 dolares de indenmizaciones o los salarios de unos 3 meses. Los recursos legales demostraron ser inadecuados para las víctimas.
En tanto, los dueños de la fabrica cobraron 60000 dolares de su compañía aseguradora.
![]() |
Frances Perkins |
Frances Perkins diria años más tarde que ese día marcó el real comienzo del "New Deal" norteamericano. Frances fue Secretaria de Trabajo de 1933 a 1945 y fue la primer mujer en tener un cargo ministerial en EEUU.
![]() |
Alexandra Kollontai |
Al otro lado del mundo, 6 años después, una huelga en la fabrica Putilov en San Petersburgo inició una cadena de eventos que daría en llamarse "La Revolución de febrero" con huelgas y manifestaciones que tuvieron un punto culminante el 23 de febrero, que segun el calendario gregoriano -no el juliano usado en ese momento- era el 8 de marzo. Las manifestaciones empujaron la caida de la monarquia zarista, cuando se produjo la revolución el 25 de octubre (Que en realidad, segun el calendario gregoriano fue el 7 de noviembre)
Alexandra Kollontai -Comisaria para la asistencia del pueblo en la URSS quien lorgró imponer el voto femenino, el divorcio y el aborto en la Union Sovietica- estableció que 8 de marzo fuera una jornada de celebracion, aunque no feriado, aunque a partir del 8 de marzo de 1965, fue declarado no laborable por el soviet supremo como Dia Internacional de la Mujer Trabajadora.
En 1975, la ONU adoptó la fecha y en 1977 proclamo el 8 de marzo como "Día internacional por los derechos de la mujer y la paz internacional"
Yo no sé si las cosas cambiaron lo suficiente como para festejar. En todo caso, cambiaron lo suficientemente poco como para que no haya que bajar los brazos.
Etiquetas: Politica
viernes, 24 de febrero de 2012
Calesitas...
Etiquetas: Politica
lunes, 18 de julio de 2011
Recorriendo el NOA - El primer tramo
2:30 marcaba el reloj de Clemente cuando puse primera y salí de Buenos Aires. Tomé Panamericana y realicé mi primera parada y recarga de nafta -la única hasta ahora con restricción de 100$... pero con 70$ completé el tanque.
Lo que sí, antes de seguir rumbo a Rosario, hice una pequeña siestita en la estación de servicio donde había parado, en Ramallo. Estaba ansioso por salir y casi no había dormido.
Esquivé la ciudad de Rosario tomando un por una ruta que une el tramo que viene de Buenos Aires con el que sale hacia Córdoba y creo que ahorré unos kilómetros. Volví a parar en Armstrong, en la Provincia de Santa Fé donde me tome un cafe con leche antes de seguir hasta Córdoba. Pero como el sueño me estaba dando los primeros síntomas, me metí en Bell Ville, cargué nafta y me hice otra siesta de una hora.
Después arranqué para Córdoba, a la que no entré. La primera estación de servicio tenia una cola increíble, la segunda, no había nadie :)
Salí de Córdoba rumbo hacia el norte, haciendo una parada para almorzar en Jesús María. Hice un rato de descanso, me saque algunas fotos y otra vez a la ruta, para detenerme en un lugar tristemente histórico: Barranca Yaco, donde fuera fusilado Facundo Quiroga.
Ya en la provincia de Santiago del Estero, hice una pequeña carga en Villa ojo de Agua y segui rumbo a la capital de la provincia, donde llegué ya de noche, con el partido de la selección contra Uruguay a punto de empezar.
Busqué donde pasar la noche, donde dejar a Clemente y me fui disparado a la plaza principal donde habían instalado una pantalla gigante. Ya sabemos como nos fue... Pero la experiencia fue genial, como cuando vi en Carlos Paz un partido del mundial (Argentina 1, Japon 0, gol del Bati)
Volvì al hotel y finalmente, caí fundido en la cama hasta las 6:30 del domingo.
Ricardo, el pibe del estacionamiento juro que iba a abrir el estacionamiento a las 7. Mentira :(
Finalmente, saque el auto y mientras empezaba a dar vueltas buscando combustible -no habia por ningun lado en la ciudad- Clemente empezo a regular mal, a 3000 vueltas, 2000, 2500.. subia y bajaba. Un rato largo hizo eso hasta que se le paso solo. Raro... no tenia ni idea que podia estar pasandole.
Sali a la ruta sin cargar nafta, y en una estacion de servicio de bandera blanca (en realidad, negra, con una calavera y dos tibias cruzadas...) consegui super "PELTROBRAZ" (Me dijo que era Petrobras, pero no le creo...) y arrancamos hacia el jardín de la república: La provincia de Tucumán.
Llegué a la casa historica de Tucuman y bastante emocionado entre. Es fuerte estar en un lugar que solamente viste en manuales de historia, postales y monedas de 50 centavos y que te cansaste de dibujar con el estencil celeste del Anteojito.
Sali de Tucumán y la siguiente parada ya fue en Rosario de la Frontera, ya en la provincia de Salta (El contador de provincias parcial llego a 5, el total a 18). Entre a Rosario de la Frontera para cargar nafta en el ACA, que estaba muy bien organizado a pesar de la cola lo que hizo que la demora fuera bastante poca.
El nuevo desvio histórico fue ahora un camino de 3.5km que lleva a la Posta de Yatasto, el lugar donde -cuenta la historia de los manuales Mitristas- Belgrano se encontró por primera vez con San Martín. En realidad, no fue asi. En este lugar, Belgrano le entrego el mando del Ejercito del Norte a Juan Martín de Pueyrredon y si bien se encontro con San Martín, no fue sino a unos 20 km y como tal es recordado por todas las placas del lugar.
Retome la Ruta 9 que pasada la localidad de Metan me esperaba con una amplisima calzada de 4 carriles, dos de cada mano, como una larguísima avenida hasta la entrada al centro mismo de la Ciudad de Salta.
Etiquetas: Viajes
jueves, 14 de julio de 2011
Corrijame, Giachino!
Voy a permitirme usar toda la basofia legal que tuve que estudiar para Regimen Legal para opinar sobre el decreto 936/11, que cuyo espíritu es prohibir la oferta sexual en medios de comunicación.
Primero, cosa de que no me odien y sigan leyendo, siento postura: Estoy absolutamente de acuerdo con que el rubro 59 es una locura.
Y para aun más: Esta el fallo de la Corte Suprema de la Nación del caso Verbitsky, que se presentó ante la justicia para impedir la salida de una solicitada que apoyaba a un ex presidente de facto por considerar que constituía una apología del delito y en donde la Corte al tener que optar entre "impedir la consumación de un delito" o "consentir el sacrificio de un bien jurídico valioso" optó por esto último.
Hay un solo resquicio, una sola veta que veo que sería interpretar que un diario pueda ser considerado al mismo nivel que un espectáculo público. En ese caso, se podría argumentar que el articulo 13 del PSJCR en su inciso 4 dice que tales espectáculos SI pueden ser objetos de censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia.
De todas formas lo que hay que tener en cuenta también es el limite entre lo legal y el sentido común. En los términos argumentativos de la presentación del amparo del diario Rio Negro, se podría también comenzar a publicar avisos de sicarios ya que hasta que estos no concreten el homicidio, ¿no seria acaso legal?
Etiquetas: Politica